top of page

Hispanic Festivals: The Best Carnivals to Experience


Alfombra roja

Do you know these Hispanic festivals?

When we think of Carnival, images of colourful parades, vibrant music, and extravagant costumes come to mind. But what exactly is Carnival? Where does this festival come from, and how has it evolved over the centuries? In this post, we will explore the rich history and joyful traditions of Carnival celebrated worldwide, and especially in Spanish-speaking countries. Continue reading to find out more about these Hispanic festivals.


Continue reading in Spanish

 

¿Qué es el carnaval?

Estatuilla

El carnaval es una festividad que se celebra en diversas partes del mundo con desfiles, disfraces, música y mucha diversión. Tradicionalmente, marca el periodo previo a la Cuaresma cristiana, un tiempo de ayuno y recogimiento. De hecho, la palabra "carnaval" proviene del latín "carne levare", que significa "quitar la carne", en referencia a la abstinencia de carne durante la Cuaresma.


Aunque sus raíces están vinculadas a la religión, el carnaval es hoy en día una celebración cultural que combina tradiciones paganas y cristianas, y en cada región del mundo adquiere un estilo propio.


Historia del carnaval


El origen del carnaval se remonta a las antiguas civilizaciones. Los romanos celebraban las Saturnales, festivales dedicados a Saturno, donde reinaba la libertad y el desenfreno. También los griegos tenían fiestas similares en honor a Dionisio, el dios del vino.

Cuando el cristianismo se expandió por Europa, muchas de estas festividades paganas fueron incorporadas al calendario religioso. El carnaval se convirtió en la última oportunidad para disfrutar de los placeres mundanos antes del periodo de penitencia de la Cuaresma.

A lo largo de los siglos, el carnaval evolucionó y se diversificó, adoptando características únicas en cada cultura. Durante la Edad Media, las mascaradas y los desfiles se hicieron populares en Europa, y con la colonización, estas tradiciones se extendieron a América y otras partes del mundo.

1ª Gala de Los Goya
Carnaval en Roma. Óleo de Johannes Lingelbach, c. 1650/1651.

¿Cómo se celebra el carnaval?


Las celebraciones de carnaval varían según el país, pero algunos elementos son comunes en muchas culturas:

  • Desfiles y comparsas: carrozas decoradas recorren las calles con grupos de personas disfrazadas que bailan al ritmo de música.

  • Disfraces y máscaras: los participantes suelen vestirse con trajes llamativos, muchos de ellos inspirados en tradiciones locales, en personajes fantásticos o famosos, como cantantes, personajes de películas o superhéroes.

  • Música y baile: desde la samba brasileña hasta las murgas uruguayas, la música es una parte esencial de la celebración.

  • Juegos y batallas: en algunos lugares, se realizan batallas de agua, harina o pintura como parte de la diversión.


¿Cuándo se celebra el carnaval?


El carnaval se celebra generalmente entre febrero y marzo, antes del Miércoles de Ceniza, que marca el inicio de la Cuaresma en la tradición cristiana. Las fechas cambian cada año porque dependen del calendario lunar que fija la Semana Santa.


En 2025, el Miércoles de Ceniza se celebra el 18 de febrero. Por lo tanto, el carnaval se celebra antes de esta fecha. Dependiendo de la región, la celebración puede ocurrir en diferentes fechas, pero siempre en los días previos a la Cuaresma.



¿Dónde se celebra el carnaval?


Aquí tienes una lista de los carnavales más emblemáticos, especialmente en el mundo hispano:

  • Carnaval de Río de Janeiro (Brasil): el más grande y famoso del mundo. Destaca por sus impresionantes desfiles de samba en el sambódromo, las escuelas de samba compiten con elaboradas carrozas y trajes deslumbrantes.

  • Carnaval de Santa Cruz de Tenerife (España): uno de los más grandes de Europa, conocido por su gala de elección de la reina del carnaval, sus comparsas y el Entierro de la Sardina que simboliza el fin de las fiestas.

  • Carnaval de Barranquilla (Colombia): declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Mezcla tradiciones indígenas, africanas y europeas con eventos como la Batalla de Flores y la Gran Parada.

  • Carnaval de Cádiz (España): famoso por su espíritu satírico y humorístico. Destacan las chirigotas, grupos musicales que realizan críticas sociales con ingenio y creatividad.

  • Carnaval de Oruro (Bolivia): también reconocido como Patrimonio de la Humanidad. Combina rituales indígenas y católicos, con la icónica diablada, una danza colorida que representa la lucha entre el bien y el mal.


¿Te gusta disfrazarte?


El carnaval es mucho más que una fiesta: es una expresión de la cultura, la historia y la identidad de los pueblos. Cada región le da su toque especial, creando celebraciones únicas llenas de color, música y tradición.

Y a ti, ¿te gusta disfrazarte? ¿Alguna vez has celebrado el carnaval?


 

Descarga la guía gratuita "5 Fun Ways To Boost Your Spanish"


"5 Fun Ways To Boost Your Spanish" es una guía llena de recursos y consejos para aprender español a través de la cultura hispana, sin un aburrido libro de texto.


En esta guía encontrarás una amplia variedad de recursos, que incluyen: películas 🎥, series 📺, canciones 🎶 y mucho más. También descubrirás consejos y estrategias para aprender español, disfrutar del proceso de aprendizaje y sumergirte en la cultura hispana.


Free guide
FREE Guide "5 Fun Ways To Boost Your Spanish"


Aprender español a través de la cultura no solo mejora tu nivel lingüístico, sino que también te acerca a la esencia de los países hispanohablantes. Cada canción, película, libro o pódcast es una puerta abierta a un mundo lleno de historias, tradiciones y emociones.


¡Así que ponle ritmo a tu aprendizaje, dale play a esa serie o abre ese libro en español! Verás cómo el idioma cobra vida y, con el tiempo, también se convertirá en parte de la tuya.


 

Do you want to book a class?


Ready to take your Spanish skills to the next level? If you've struggled with group classes, felt stuck, or couldn't get enough practice, this is your chance! Book a class or a package with me and start your journey towards fluency.


Together, we'll work on the three major pillars: grammar, vocabulary, and communication skills. Build a solid foundation, enrich your vocabulary, and boost your confidence in conversations.





 

Vocabulario

Lista de vocabulario para ayudarte a comprender mejor el texto:

  • Cuaresma: es el periodo de 40 días antes de la Semana Santa en la tradición cristiana. Es un tiempo de reflexión, penitencia y preparación espiritual.

  • Recogimiento: actitud de reflexión, calma y meditación, muchas veces con un sentido religioso o espiritual.

  • Saturnales: fiestas de la antigua Roma en honor al dios Saturno, donde había banquetes, disfraces, libertad temporal y mucha diversión. Estas celebraciones inspiraron algunas tradiciones de los carnavales actuales.

  • Desenfreno: falta de control o moderación, especialmente en fiestas o celebraciones, donde las personas actúan con libertad y exceso.

  • Placeres mundanos: disfrutes o satisfacciones relacionadas con las cosas materiales o físicas, como la comida, la bebida, la música y otras diversiones terrenales.

  • Mascaradas: fiestas o desfiles donde las personas usan máscaras y disfraces para ocultar su identidad y divertirse.

  • Comparsas: grupos de personas que participan en carnavales u otras fiestas, desfilando con música, bailes y trajes llamativos.

  • Miércoles de Ceniza: primer día de la Cuaresma.

  • Sambódromo: también conocido como pasarela de samba, es el espacio o estadio diseñado para los desfiles de las escuelas de samba, especialmente famoso en el Carnaval de Río de Janeiro.

  • Chirigotas: grupos musicales que cantan coplas humorísticas y satíricas durante el Carnaval de Cádiz, criticando temas sociales, políticos o de actualidad.

  • Diabladas: danzas folclóricas de origen andino que representan la lucha entre el bien y el mal, con disfraces coloridos de diablos y ángeles.

  • Dar su toque especial: aportar un detalle personal o único que distingue algo de lo común o lo hace diferente. Se usa para referirse a cómo alguien añade su estilo, creatividad o personalidad a una acción, objeto o situación.

Comentarios


bottom of page